jueves, 15 de junio de 2017

                                                  Investigando el universo

Tema
Ø  El sistema solar y todos sus componentes
Subtemas
Ø  Sol
Ø  Luna
Ø  Estrellas
Ø  Vía láctea
Ø  Meteoritos
Ø  Planetas
Clase
De 3 sesiones con intensidad de dos horas
Clase #1
Clase #2
Clase #3
Ø  Exposición sobre el tema
Ø  Taller en clase
Ø  Complementación del tema
Ø  Exposición de carteles gráficos
Ø  Proceso de evaluación, mediante escrito y un dibujo representativo.
Resumen
Ø  es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor.
Preguntas
1.       ¿Cuántos planetas giran alrededor del sol?
2.       ¿Qué elementos componen la vía láctea?
3.       En cuantas categorías se divide el sistema solar?
Estándares básicos de competencias
Primero a tercero en los estándares básicos de competencias de ciencias naturales, Entorno físico:
v  Registro el movimiento del sol, la luna y las estrellas en el cielo, en un periodo de tiempo
Objetivos
Ø  Conocer todos los complementos del universo que se rigen desde el sistema solar, sus componentes como lo son los planetas, vía láctea, cinturón de asteroides, satélites.
Ejecución de la unidad de
Clase
Ø  Presentación del tema
Ø  Exposición en el aula de parte del docente
Ø  Talleres  grupales con ayuda del profesor
Evaluación
Ø  Después de un periodo de tiempo y las explicaciones que se dio como docente se procede a poner en prueba los conocimientos que se le adquirieron en el aula de clase.
profundización
Ø  Mencionarle a los alumnos que pueden investigar más a fondo sobre este tema por medio de la internet,documentales,cartillas y libros infantiles
Nivelación
Ø  Realizar diversas actividades en clase y casa para los estudiantes que necesiten refuerzo en el tema y no se queden con el tema bien comprendido, para que lo ejecuten.
Referentes teóricas
Lev Vigotsky constructivismo social:
Vigotsky enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en la apropiación del conocimiento y pone gran énfasis en el rol activo del maestro mientras que las actividades mentales de los estudiantes se desarrollan “naturalmente”, atreves de varias rutas de descubrimientos: la construcción de significados, los instrumentos para el desarrollo cognitivo y la zona de desarrollo próximo.(ZDP)
David Ausubel y aprendizaje significativo:
La idea de aprendizaje significativo con la que trabajó Ausubel es la siguiente: el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen.
Leer atentamente los aspectos y marque con una X la casilla que usted crea adecuada.


Nota: Tenga en cuenta que el puntaje a calificar es:
a.       MUY BUENO à 5
b.      BUENO à 4
c.       REGULAR à 3
d.      MALO à 2
e.      MUY MALO à 1


Realizado por: Kely Jineth Cifuentes Uribe & Laura Sofía Pasos Betancourt



ASPECTO
MUY BUENO
BUENO
REGULAR
MALO
MUY MALO
El tema presentado fue preciso y entendible.





¿La calidad del video y el volumen del mismo fueron aptas para una buena visualización?





La expresión y postura durante el video fue la adecuada





Los exponentes demostraron dominio del tema





sábado, 13 de mayo de 2017

META-COGNICIÓN

En el proceso de aprendizaje es importante evaluarnos y preguntarnos si de verdad estamos aprendiendo o solo estamos escuchando. La auto evaluación es importante para saber y corregir en donde estamos fallando en el uso adecuado del tiempo y de las herramientas de aprendizaje, es evidente que no todos aprendemos de la misma manera cada quien aprende de la forma que le parezca más fácil pero la cuestión está en la metodología del maestro.

Desde el punto de vista como maestro es adecuado inculcar el vicio o el hábito de auto-evaluarse para ello existen métodos o proceso que ayudan a esa fase, por ejemplo las preguntas Meta cognitivas (“es un atributo clave para el pensamiento formal, sin depender exclusivamente de la interpretación del profesor.”). Es claro recordar que cada uno tenemos formas diferentes de aprender y para ellos es importante para el maestro definir la manera clara y concisa de cómo dar la clase y llegar al objetivo final que es que los alumnos adquieran y acojan el conocimiento que se les brinda, no solo para el momento si no para el vivir.

Aparte de eso la Meta-cognición también nos ayuda a mejorar como persona, no solamente para cumplir con el ámbito profesional, sino también en el ámbito personal. Desde que planeamos el proyecto de vida, al tratar de cumplir ese objetivo pasamos por un proceso de adquisición de conocimiento o saberes que debemos saber aplicarlos en el transcurso de la vida, a parte la Meta cognición desarrolla habilidades como la atención, la comprensión y la memoria. Para desarrollar un buen proceso de aprendizaje debemos saber manejar el saber, el saber hacer y el saber aprender, eso quiere decir que debemos desarrollar la capacidad de tener responsabilidad con el desarrollo de actividades y con el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.

miércoles, 10 de mayo de 2017




4. día a día nuestro entorno está en constante cambio con ella vienen el empleo de las nuevas tecnologías y también las formas de aprendizaje para emplear  a los niños, el uso de nuevas pedagogías y funciones del maestro. Por ello cabe entender que el maestro debe estar en constante cambio para responder a necesidades y expectativas que rigen a la educación. En ella una de las estrategias que se deben emplear en un aula son las actividades de aprendizaje significativo, este se define como las acciones que se planifican y son llevadas en un aula de clase por los alumnos de la mano del maestro que tiene por finalidad alcanzar los objetivos y finalidades de la enseñanza.
Estándar: se emplea como modelo o punto de referencia para obtener algo específico.

 
Ø  Actividad:dialogar con los estudiantes sobre el tema a estudiar en el aula de clase, después pasamos a un espacio abierto donde puedan interactuar con animales, plantas y diversos organismos, con esto realizamos aprendizaje significativo porque están conociendo el entorno por sí mismos, finalizando se pondrá a prueba los conocimientos que adquirieron los  niños, guiados por el maestro. Poniendo también a prueba los conocimientos que ya han adquirido en grados anteriores.

5. LOS TRABAJOS PRACTICOS Y DE CAMPO.

Antes de realizar un proceso práctico es importante tener conocimiento sobre el entorno u objetos que allí se estudiaran, es decir, tener un previo conocimiento o hacer un estudio previo para analizar mejor el entorno a la hora de un trabajo de campo y así tener un mejor resultado de aprendizaje.

Aprendizaje significativo:
-Un niño escucha decir una palabra y cuando trata de hablar con alguien intenta decir esa palabra que escuchó.
-Aprendiendo un idioma estamos constantemente escuchando palabras para luego ponerlas en practica en el momento de hablar.
-Un perro hace sus necesidades en un lugar no debido, el amo lo reprende el sabe que eso esta mal hecho y la siguiente vez no lo hará en el mismo lugar porque sabe que esta mal hecho.

viernes, 5 de mayo de 2017

TEORIA DE VIGOTSKY


Vigotsky enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en la apropiación del conocimiento y pone gran énfasis en el rol activo del maestro mientras que las actividades mentales de los estudiantes se desarrollan “naturalmente”, atreves de varias rutas de descubrimientos: la construcción de significados, los instrumentos para el desarrollo cognitivo y la zona de desarrollo próximo.(ZDP).
Su concepto básico es el de la ZDP, según la cual cada estudiante es capaz de aprender una serie de aspectos que tienen que ver con su nivel de desarrollo, pero existen otros fuera de su alcance que pueden ser asimilados con ayuda de un adulto o de iguales mas aventajados. En este tramo entre lo que el estudiante puede aprender por si solo y lo que puede aprender con ayuda de otros, es lo que se denomina ZDP.
En este sentido la teoría de Vigotsky concede al maestro un papel esencial al considerarlo facilitador del desarrollo de estructuras mentales en el estudiante para que sea capaz de construir aprendizajes mas complejos.
Se enfatiza y se valora entonces, la importancia de la interacción social en el aprendizaje; el estudiante aprende mas eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa.
 Vigotsky propone también la idea de la doble formación, al defender de toda función cognitiva aparece primero en el plano interpersonal y posteriormente se reconstruye en el plano interpersonal, es decir se aprende interacción con los demás y se produce el desarrollo cuando internamente se controla el proceso, integrando nuevas competencias a la estructura cognitiva existente.
La interacción entre los estudiantes y los adultos se produce atreves de el lenguaje, por lo que verbalizarlos pensamientos lleva a reorganizar las ideas, lo que facilita el desarrollo y hace que sea necesario propiciar interacciones en el aula, cada vez mas ricas, estimulantes y saludables. En el punto de partida la responsabilidad es el maestro y en el de llegada será el estudiante, con la consiguiente retirada de el maestro.
Las contribuciones de Vigotsky como hemos visto anteriormente, tienen gran significado para la teoría constructivista y han logrado que el aprendizaje no sea considerado como una actividad individual y por lo contrario sea entendido como una construcción social.

viernes, 24 de marzo de 2017



LA ESCUELA IDEAL


La escuela ideal comprende muchos aspectos como son; la infraestructura, metodología de    enseñanza, recreación y deporte.

 INFRAESTRUCTURA: Un espacio escolar con muchas zonas verdes para un esparcimiento y liveracion de la mente, zonas donde te puedas relajar y jugar, ademas de ello un entorno agradable  donde puedas respirar aire puro y al mismo tiempo adquirir el compromiso de respetar y cuidar el medio ambiente, ya que estas zonas sirven de mucha ayuda para actividades.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA: Somos conscientes de que la tecnología avanza cada día más y a la mano esta el entorno social, es un punto importante al intentar dirigir el conocimientos hacia los chicos, por que la pregunta es ¿Como hacer para que pongan atención y que les guste la clase?. Los métodos antiguos ya no son eficaces, el método didáctico, el uso de las herramientas digitales  y la relación alumno-profesor son de los puntos más importantes.
El entorno social, es decir las redes sociales, hacen que el entorno cambie y debido a ello el método de enseñanza debe ser llamativo y entretenido, dándole así la oportunidad al alumno de opinar, proponer y expresar su punto de vista. A parte de eso es importantes los pilares o bases bien establecidos que sean de la dirección alumno-profeso y profesor-alumno como son: Respeto, Responsabilidad, Compromiso, Tolerancia entre otros, estos son importantes tenerlos claros para una relación grata entre la comunidad educativa, es claro afirmar que no solo con el cuerpo de docentes sino todo el equipo de trabajo, incluidos administradores, personas del aseo, entre otros. 
Las charlas a los padres es otro punto importante, porque debe ser claro que tengan presente que desde el hogar el niño empieza a forjar sus valores y parte del crecimiento personal se debe al entorno familiar y social en el que el niño viva, el niño es como una esponja absorbe todo lo que ve siendo eso un plus importante si el entorno le brinda cosas buenas. 


RECREACIÓN Y DEPORTE: La parte de la recreación y deporte va de la mano con la integración, la forma como el niño se desarrolla y comparte con otros, ayudandole así en ocasiones a mejorar el autoestima, los seres humanos somos sociables por naturaleza y eso nos ayuda a crear relaciones sociales, la recreación ayuda a soltar el cuerpo del estrés, es saludable en cuestion de tu estado de animo y tu salud mejora.