La Transposición didáctica es el proceso por el cual se
modifica un contenido de saber para adaptarlo a la enseñanza. De esta manera,
el saber sabio es transformado en saber enseñado, adecuado al nivel del
estudiante en donde se adaptan los conocimientos para que la enseñanza sea más pedagógica
y de esta forma sea más entendible y más ameno para los que reciben la
enseñanza, los alumnos.
La transposición didáctica se emplea en las disciplinas
escolares como matemáticas, física, filosofía, biología, ciencias, lenguas
extranjeras, etc.
Estas disciplinas son para la enseñanza del estudiante en
donde el saber sabio es un conocimiento crítico, reflexivo y analítico donde se
busca comprender la naturaleza, este saber sabio privilegia a los alumnos en
cuanto a su aprendizaje pero hace que el docente tenga mejores logros a su vez
en los contenidos y temas a dar ya que este aprendizaje le facilita más a los
estudiantes y no se van a aburrir del tema o de la clase.
Es muy importante para enseñar la lengua materna ya que
se utilizan mecanismos para impulsar un mayor y eficaz desarrollo y esta
transposición didáctica crea más interacción del tema con los estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario