martes, 9 de agosto de 2016

ACTA


UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA

PROGRAMA: FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS DE LA LENGUA CASTELLANA
ACTA DE SOCIALIZACIÓN DEL DOCUMENTO, LA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA
DIA: 02 de agosto de 2016
HORA: De 8:20PM a 10:00PM

CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUAS EXTRANJERAS.
ESTUDIANTES: Bryan Calero, Kely Cifuentes, Alvaro Gómez, Sebastian Pabón


ORDEN
ü  Se hizo la lectura, (LA DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA).
ü  Discusión del tema.
ü  Preguntas.


PUNTOS TRATADOS.
·         La didáctica de la lengua
·         La lengua, instrumento formativo
·         La lengua como su motivación
·         El entorno lingüístico
·         Enseñanza y habla andaluza
·         La enseñanza de la competencia comunicativa
·         La lengua, competencia individual y social
·         Adaptación el entorno comunicativo
·         La adquisición de la competencia comunicativa
·         La didáctica de la literatura
·         La literatura: aprendizaje de la realidad
·         La cultura lingüística
·         Orígenes
·         La edad media

1 comentario:

  1. En nuestro encuentro en clase hablamos sobre la importancia de aprender a fondo nuestra lengua materna ya que como futuros Licenciados en Lenguas Extranjeras es muy importante conocerla para así poder entrar a aprender una nueva lengua y una nueva cultura.
    La labor docente es la que motiva a los estudiantes que se están formando.

    Hablamos sobre la influencia que ha tenido los malos sistemas educativos y que debemos tratar de que esto cambie, de que el estudiante se motive a estudiar ya que cada vez esto se hace mas difícil.

    A continuación se anexan las preguntas y respuestas del texto leído:

    1: ¿Cuáles son las bases para el conocimiento del aprendizaje?

    *Diversidad de currículos
    *Competencia lingüística inicial
    *Didáctica y motivación
    *Didáctica y destrezas lingüísticas

    2: ¿Qué valor instrumental tiene la lengua?

    La lengua tiene un gran valor instrumental ya que es la base sobre la que se construye los saberes, por tanto se convierte en una herramienta imprescindible para cualquier adquisición de otras destrezas tanto lingüísticas como no lingüísticas.

    3: ¿Cuáles son las tres funciones básicas de la lengua?

    *Comunicativa
    *Representativa
    *Elemento regulador de muchas actividades humanas

    4: ¿Porqué es importante el trabajo interdisciplinar en la Lengua Castellana y Literatura?

    Es importante ya que la lengua es el instrumento básico con el que se elaboran los diversos aprendizajes de las otras materias.

    5: ¿cómo se conforma la lengua?

    *INSTRUMENTO DIVERSIFICADOR: El cual es donde se puede abordar con facilidad cualquier materia, ya que no hay obstáculo comprensivo ni expresivo que nos lo impida.

    *INSTRUMENTO FORMATIVO: Es el cual donde la formación personal del alumno requiere que el instrumento de la lengua materna se perfeccione cada día. Esta la vemos trascendental ya que la lengua nos permite leer y descifrar correctamente el mundo que nos rodea a través de la multitud de los saberes.

    6: ¿Cómo volver la enseñanza de la literatura en una actividad placentera?

    -Motivación
    -Lectura de textos
    -Desentrañamiento -> Explicación -> Investigación
    -Comprensión total -> asunción y asimilación
    -Expresión (Oral y Escrita)

    7: ¿Cómo motivas a los estudiantes a tener hábitos de lectura?

    Procurando que las lecturas obligatorias sean mínimas, a la vez que se incentiven las lecturas opcionales, siempre bajo la supervisión y consejo del profesor. Para la adquisición del hábito lector es fundamental que la lectura sea inicialmente atractiva, para ir progresando en la creación de lectores activos.

    8: ¿Para enseñar solo tenemos que tener conocimiento del tema?

    "Para enseñar no basta con saber la asignatura" (Hernández y Sancho, 1989), que sería el presupuesto primordial de la enseñanza tradicional, sino que es necesario e imprescindible la adquisición de las destrezas del cómo enseñar, a través de una adecuada variedad metodológica.

    ResponderEliminar