martes, 20 de septiembre de 2016

¿A que edad debe un niño a empezar a leer y escribir?

Un niño puede y debería empezar con la lecto-escritura a la edad  6 años ya que a  esta edad el niño tiende a tener más madurez intelectual, tienen una mayor concentración  y físicamente están más desarrollados.
Al tener más madurez intelectual empiezan a verle el significado a las palabras que escuchan o ven y empiezan a interesarse por saber cómo se escribe, está claro que a esta edad los niños no tienen cierta agilidad para argumentar textos o leerlos, pero como todo se empieza con lo básico y así poco a poco van aprendiendo cada vez más, aunque los niños ya tienen ciertas bases cuando llegan a la escuela ya que durante su corta vida los padres le han enseñado a decir algunas palabras, de igual manera ellos suelen decir o repetir lo que escuchan a los demás, sin saber si sea bueno o malo.
Un niño a la edad de 6 años puede llegar a tener más concentración que un niño de menor edad, ya que empiezan a querer hacer lo que los demás hacen, como leer, escribir y así mismo empiezan a entrar en el mundo de la lecto-escritura.
Y finalmente físicamente están más desarrollados porque como todos sabemos a medida que pasa el tiempo vamos creciendo tanto físicamente como intelectualmente.
Yo utilizaría juegos que propicien el aprendizaje en los niños, ya que a esa edad les gusta mucho jugar y que mejor que aprender jugando, también se pueden aprovechar las bases que el niño trae desde casa para poderlas profundizar en el aula, pienso que también es muy importante realizarles lectura de cuentos y que a su vez contengan dibujos, para que de esta forma ellos se interesen en aprender a leer, los libros entre más coloridos sean más captaran su atención.

Hay muchas formas de motivar a un niño a que quiera aprender, solo es saber hacer que se adapten en el aula y utilizar diferentes tipos de metodologías y que a ellos les guste, es muy importante realizar una clase amena para que el alumno no se vaya aburrir y le vaya a coger pereza a ir a la escuela, ya que muchas veces esto suele pasar y la mayoría de las veces es por la metodología que se implementa en el salón. 

TRABAJO EN CLASE



lunes, 5 de septiembre de 2016

Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés y Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN LENGUAS EXTRANJERAS: INGLÉS
El lenguaje se constituye en una capacidad esencial del ser humano, la cual se caracteriza por poseer un doble valor: uno, subjetivo, y otro, social, resultante de asumir al ser humano desde una doble perspectiva: la individual y la social.
El mundo actual se caracteriza por la comunicación intercultural, por el creciente ritmo de los avances científicos y tecnológicos y por los procesos de internacionalización. Estas circunstancias plantean la necesidad de un idioma común que le permita a la sociedad internacional acceder a este nuevo mundo globalizado.
Mediante los diferentes tipos de comunicación que tenemos en nuestro lenguaje nos podemos comunicar de diferentes maneras
Aprender una lengua extranjera es una
oportunidad invaluable para el desarrollo social, cultural y cognitivo de los estudiantes
Se aprende a conocer mejor su propia lengua.
El individuo desarrolla mayor conciencia lingüística.
El aprendizaje de la lengua es importante ya que lleva a una comunicación, la transmisión de información, etc.
Es importante aprender inglés ya que es la lengua más difundida, abre la mente, se aprenden nuevas culturas, facilita el intercambio de conocimientos, mejores oportunidades laborales y muchas cosas más.
A lo largo de nuestra vida vamos adquiriendo diferentes tipos de lenguajes hasta llegar a la comunicación escrita, literaria y con buena expresión, una que siendo niños no la tenemos.
El aprendizaje de un idioma extranjero requiere de tiempo, por eso se debe de ir inculcando en los colegios desde primer grado hasta grado once, así podremos adquirir cierto nivel del idioma.